Misión

La Asociación de Limnología del Uruguay (LimnoUy) es una entidad sin fines de lucro. Nuclea personas que investigan, estudian y/o trabajan en diversas instituciones, atendiendo a los procesos, los componentes, las funciones, la gestión y la conservación de los ecosistemas acuáticos continentales.

La Asociación busca contribuir a la gestión integrada y ecológicamente sostenible de los ecosistemas de aguas continentales y sus cuencas de aporte.  Desde una perspectiva sistémica, busca impulsar la generación de trabajos científicos y técnicos en Limnología y áreas afines. LimnoUy es una Asociación fundada en 2022 siendo una Seccional de la Sociedad Uruguaya de Biociencias (SUB) desde entonces.

Visión

La Asociación pretende ser un ámbito dinámico de intercambio entre investigadores/as, estudiantes, técnicos/as, gestores/as ambientales y la sociedad, que favorezca la cooperación entre actores e instituciones, la identificación de problemáticas y necesidades técnicas y de experticia, la socialización de experiencias, para contribuir a la generación de ciencia básica y a la resolución de problemas en la gestión pública y privada de los ecosistemas de aguas continentales y sus cuencas hidrosociales del país

Objetivos

1 – Fomentar el desarrollo de la Limnología e impulsar la generación de conocimiento científico y su difusión en medios especializados así como dirigidos a la sociedad toda.

2 – Promover la interacción entre las personas e instituciones que trabajan en diferentes áreas de la Limnología mediante la realización de eventos (ej. congresos, talleres, mesas redondas, grupos de trabajo, etc.) y creando un directorio de asociados a LimnoUy.

3 – Representar a la “Asociación de Limnología del Uruguay” ante asociaciones limnológicas o afines regionales e internacionales consideradas de interés.

4 – Proponer fundamentos científicos para sustentar políticas públicas que propendan al mantenimiento de las funciones de los ecosistemas y a la conservación de los recursos acuáticos del país. Impulsar la participación de científicos y técnicos expertos en la resolución de problemas públicos y privados inherentes al uso y la gestión de los ecosistemas de aguas continentales del país y en el territorio uruguayo en la Antártida. 

5 – Colaborar con la sociedad civil asesorando y difundiendo conocimiento científico.  Contribuir en ámbitos de participación ciudadana ya existentes,  promoviendo nuevos ámbitos para garantizar la sustentabilidad de la gestión de los recursos naturales y administrar los potenciales conflictos por su uso.